NOTICIAS DE ALCANCE
(Resúmenes de prensa)
NOTICIAS DE ALCANCE
(Resúmenes de prensa)
Es contraproducente para el cristianismo y amenaza el pluralismo religioso.
Una de las docenas de “órdenes ejecutivas” emitidas por Donald Trump desde que asumió el cargo está causando descontento entre las iglesias luteranas y otras iglesias cristianas en Estados Unidos, lo que ha llevado a varios obispos a considerar al presidente como “una amenaza peligrosa”.
La medida en cuestión, publicada el 6 de febrero, supuestamente tiene como objetivo “erradicar los prejuicios anticristianos” en el país. Un grupo de trabajo fue encargado de hacer cumplir la orden presidencial, con la responsabilidad de “identificar cualquier política, práctica o conducta anticristiana ilegal”.
La orden ejecutiva fue recibida de inmediato por los líderes religiosos que apoyan en cuerpo y alma a Trump, y parecía que nadie se atrevería a desafiar el esfuerzo por erradicar los prejuicios contra los cristianos.
Esto no es lo que entienden tres obispos y una obispa de las diócesis de Wisconsin y Michigan, pertenecientes a la Iglesia Evangélica Luterana en América (ELCA).
“Creemos”, dijeron en una declaración conjunta, “que esta orden ejecutiva es una amenaza al pluralismo religioso consagrado en la Constitución y, de hecho, no protege a los cristianos”. “En cambio, esta orden alinea al gobierno federal con el nacionalismo cristiano, una peligrosa combinación de cristianismo fundamentalista, política conservadora y patriotismo feroz que distorsiona lo que significa ser ciudadano estadounidense y cristiano comprometido en la sociedad”, advierten los funcionarios de la ELCA.
Los obispos explican, en una petición interreligiosa lanzada recientemente y firmada ya por más de trescientas personas, por qué la medida del presidente estadounidense representa “una peligrosa amenaza” para la libertad religiosa: “el gobierno federal se ha dado la autoridad de definir lo que puede considerarse ‘no cristiano’ y, por lo tanto, también la autoridad de definir lo que es cristiano, un poder que pertenece solo a la Iglesia, no al gobierno federal”.
Es por eso que la orden ejecutiva, además de violar la libertad religiosa, “erosiona la separación entre la iglesia y el estado y crea un ambiente más hostil para los cristianos y todos los ciudadanos que creen de manera diferente a la actual administración y sus asesores religiosos”.
setemargens.com / Religión Digital
www.feadulta.com - ediciones feadulta.com © 2006.
Powered by creatiwos@gmail.com