Evo Morales defiende ante el Papa
la abolición del celibato
El Presidente de Bolivia, Evo Morales fue recibido por
Benedicto XVI el pasado lunes 17 de mayo. Morales llegó
al Vaticano con una tradicional chaqueta andina y sin
corbata, acompañado por una delegación de 7 personas. Al
finalizar el coloquio, que se realizó en la biblioteca a
puestas cerradas durante 25 minutos, el Papa y Morales
intercambiaron regalos.
El Presidente boliviano divulgó la misiva en el curso de
una conferencia de prensa celebrada al término del
encuentro papal en un hotel de la capital italiana.
"Se trata de una aporte personal, como miembro de la
Iglesia católica de base”, precisó Evo.
Morales sorprendió la semana pasada al admitir por primera
vez su catolicismo. "Quiero expresar la verdad: yo soy
católico", dijo, pese a las agrias polémicas que ha
mantenido su gobierno con la jerarquía católica
boliviana.
Carta de Evo al Papa
CIUDAD DEL VATICANO, 17 de mayo
Su Santidad:
Fue mi madre quien, cuando yo era muy niño, me
decía que rezara cerrando los ojos y agachando la
cabeza, pensando en las enseñanzas de vida del Padre
Nuestro y del Dios te Salve María. Recordando estas
experiencias, como miembro de nuestra Iglesia Católica,
reflexiono permanentemente acerca de las lecciones de
amor, justicia, igualdad y entrega al prójimo de nuestro
Señor Jesucristo.
Esas reflexiones me llevan a proponer, muy
respetuosamente, la necesidad de superar la crisis de la
Iglesia, que, como usted dijo, está herida por el
pecado, para ello es imprescindible democratizar y
humanizar su estructura clerical.
Democratizarla para que todas las hijas e hijos
de Dios, que son iguales ante sus ojos, se les reconozca
los mismos derechos religiosos, y que las mujeres puedan
tener las mismas oportunidades que los hombres para
ejercer plenamente el sacerdocio.
Asimismo, como Jesús, que se hizo hombre, se
humanizó para estar entre nosotros y entendernos mejor,
la Iglesia no tiene que negar una parte fundamental de
nuestra naturaleza como seres humanos, se debe abolir el
celibato, así habrá menos hijas e hijos no reconocidos
por sus padres, así podremos sincerarnos ante la
realidad.
Del mismo modo y con mucha decisión debemos
proteger a nuestros hijos e hijas de quienes valiéndose
de la confianza que debe inspirar un sacerdote, abusan
de ellos. Quienes cometen esas atrocidades pecan y
también dañan. Estoy seguro que Su Santidad valorará
estas propuestas que quieren humildemente aportar a
cerrar las heridas de nuestra Iglesia. De este modo me
despido, haciéndole llegar la seguridad de las
atenciones más distinguidas.
Evo Morales Ayma,
Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Movimiento Teologìas de la Liberaciòn – Chile
Movimiento Tambièn Somos Iglesia – Chile