EL REINO DE DIOS     

                             
                              

 

                             cristianos siglo veintiuno
ÍndicePágina Principal

 

 

 

 

 

 

Posturas antagónicas y favorables

al Reino de Dios

 

 

 

Posturas antagónicas

 

 

Dinero  “No podéis servir a dos señores” (Mt 6, 24-33)

 

o        Uno de los mayores males de esta Sociedad es la entrega absoluta al Dinero como principal objetivo del ser humano

o        Se ha convertido en ídolo al que se rinde adoración, los que lo tienen y los que quieren tenerlo

o        En cambio, los que no lo tienen están sufriendo desnutrición, enfermedades, sin trabajo, sin escuela… y muriendo de hambre

o        Es el mayor responsable de las desigualdades entre los humanos

o        Es históricamente la frecuente causa de guerras

o        Separa las familias, por herencias, sembrando odios irreparables

o        Da lugar al lujo y otras situaciones antisociales

o        El exceso de dinero con frecuencia vuelve estúpidas a las personas

 

El Poder   “Los poderosos de este mundo……no será así entre vosotros” (Mc 10, 43) (Luc 22, 27)

 

·         Incita a la acumulación de Dinero, porque el dinero da poder

·         Rompe la igualdad de los humanos dando primacía a los poderosos

·         Éstos dominan a los otros

·         El Poder se asienta en la injusticia, en la violencia, en la prepotencia

·         Se arroga privilegios que no le corresponden

·         Produce la opresión de los que lo sufren

·         Obliga a realizar acciones indebidas para obtener el poder

·         Confunde el servicio con el dominio

 

Guerra     “La paz os dejo” (Jn 14, 27)

 

o        La guerra: desgraciadamente ha sido una de las acciones más practicadas por la Humanidad

o        Siempre es sinsentido, injustificable, aberrante, inhumana y anfibiológica (los animales sociales se ayudan entre sí)

o        Es la mayor hecatombe de la Humanidad

o        Produce millones de muertes de inocentes

o        Y el ensañamiento de unos frentes a otros

o        Es destructora de bienes, construcciones, culturas, realizaciones humanas

 

     El Mal   “El príncipe de este mundo” (Jn 12, 31; 14, 30; 16, 11)

                  

·         Lo más anti-Reino es la existencia y la práctica del mal

·         El ser humano es el único capaz de distinguir el bien y el mal

·         Y también es el único que pueda optar por el uno o el otro

·         Solución: firme voluntad de no practicar el mal en ninguna de sus formas

·         Cuando se reza el padrenuestro se pide seriamente: no caer en la tentación y no practicar jamás el mal (no se trata de pedir que no nos suceda algo molesto, que sea un mal para nosotros)

 

Superficialidad    “…no habla [el justo] con ligereza (cf. Prov 29,20), sino que medita sabiamente lo que ha de decir o responder con vistas al bien de sus hermanos” (Francisco de Asís, el Buenagente. Adm.11)

 

o        Nuestra sociedad está llena de gran cantidad de información y práctica de situaciones, personas, noticias, espectáculos,…. de flagrante superficialidad

o        Desvían las preocupaciones humanas hacia temas frívolos y chabacanos: tele basura, los “famosos”, lujo, moda, consumismo,…..

o        Sin pretender que toda vida humana sea seria y aburrida, ni mucho menos, sí parece que la superficialidad reinante atonta y embrutece a la Sociedad

o        Dificulta la dedicación cultural a cosas de más valor: artes, teatro, ciencia, lectura, tertulias, relaciones humanas, naturaleza,….

o        Aleja del disfrute de la inteligencia humana: escribir, poesía, carta y mensajes, amistad cercana o tejana, construir, desarrollar aficiones,….

o        En general no es formativa ni divertida (en profundidad, como fuente de gozo y felicidad)

 

Discriminación  “Al que te hiere en la mejilla derecha, vuélvele también la otra” (Mt 5,38-42)

 

o        Por motivos religiosos

o        Por motivos políticos

o        Por motivos culturales

o        Por motivos económicos

o        Por motivos de nacionalidad

o        Por motivos ideológicos

o        Por odios personales

o        La Marginación de personas, grupos, culturas, razas,… es causada por la discriminación

 

Odios y desavenencias   “Al que te hiere en la mejilla derecha, vuélvele también la otra” (Mt 5,38-42)

 

o        No es postura cristiana sentir odio: a nadie, ni por nada

o        Por supuesto, no sigue el Mandamiento Nuevo “Amaos los unos a los otros” (Jn 13, 34)

o        Las rencillas entre familiares, amigos y compañeros (de trabajo u otros), amargan la vida y conducen a violencia física o moral

o        La violencia de género (hoy tan extendida y tan terrible) empieza en desamor y acaba en asesinato

o        Las guerras se asientan en el odio

o        Y la Discriminación se basa en el desprecio que es una forma de desavenencia

o        El odio rompe la fraternidad humana

o        Muchas veces llega al ridículo, como por ejemplo en las rivalidades deportivas, en el deseo de “trepar” o destacar, en los celos,…

 

 

Posturas favorables

 

Justicia  “Buscad el Reino de Dios y su justicia, lo demás se dará por añadidura” (Lucas  12, 22-31)

 

o        La Justicia evita las desigualdades de la Sociedad, todos deben ser tratados con las mismas normas

o        Impide los abusos de unos sobre otros

o        Recompensa a las mejores acciones

o        No es sobornable

o        No hace distinción de razas, género, ideología, nivel social, cultura, profesión, riqueza,….

o        Reparte los bienes según los: méritos, necesidades, servicios sociales, utilidad de las funciones, ….

 

Verdad   “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn 14, 6-14)

 

·         La Verdad es un bien al que todos los humanos tienen derecho, la ocultación de la misma o su manipulación, contraviene la justicia

·         Su adulteración lleva al engaño

·         Quien miente busca un beneficio propio, frente a lo que debe a la Sociedad

·         La falsedad impulsa a realizar acciones indebidas y engañosas

·         E impide el conocimiento objetivo de las situaciones o personas

·         Las noticias sesgadas, en los medios de comunicación, convierten la Era actual en “La Era de la mentira” (J. Saramago)

·         La propaganda de ofertas y artículos de consumo que no sea fielmente objetiva, es un engaño comercial

 

Igualdad de género  “Mujer, dame de beber”  [a la samaritana] (Jn  3, 7)

 

o        El dominio de un género sobre otro es una falsedad, es irracional

o        Es por tanto: una injusticia

o        Y conduce al poder de un género sobre el otro

o        Produce el desaprovechamiento del género oprimido

o        Es la base de violencia, de desconsideración, de infravaloración

 

Misericordia  “¿Cuál fue el prójimo del que cayó entre ladrones? [el samaritano]” (Lucas 10, 25-37)

 

o        La Misericordia es el sentimiento de dolor por el mal ajeno

o        Es base de solidaridad con el que sufre

o        Promueve la ayuda al prójimo

o        Es una de las manifestaciones más importantes del amor a los demás, tanto cercanos como lejanos

o        En muchos casos es la práctica de la justicia

 

Amor  “Amaos los unos a los otros” (Jn 13, 34)

 

o        “Es el Mandamiento Nuevo” que dejó Jesús que completó diciendo: “Como yo os he amado”

o        Para el cristiano es muy fuerte este “Como yo os he amado” sobre todo porque el evangelista  la recoge después de comentar que: “Habiendo amado a los suyos, los amó hasta el fin” (Jn 13, 1)

o        Es la práctica de todo lo anterior: justicia, igualdad, verdad, paz, misericordia,….

o        El Decálogo ya decía que todos los mandamientos se resumen en “Amad al prójimo como a vosotros mismos”

o        El amor a los demás, es fuente importante de la felicidad en este mundo

o        Incluso el evangelio propone el amar a los enemigos

 

Desprendimiento  “Al que te quite la capa, dale también la túnica” (Lc 6,37)

o        Sin duda tenemos demasiado aprecio de nuestras propias cosas y más si son bienes materiales

o        La frase del evangelio nos resulta más que sorprendente, casi imposible; pero nos hace pensar en que nos cuesta terriblemente el dar gratuitamente

o        También parece de un loco la frase de D. Quijote en sus discurso a los cabreros: “Dichosa la edad aquella en que no existían las palabras mío y tuyo…”

o        ¿Es lícita la propiedad particular? Es más justo el concepto de “usufructo” de los bienes que disfrutamos.

o        ¿Es posible que los humanos se crean poseedores particulares de un trozo de terreno del planeta Tierra? Es absurdo ¿Quién les dio el derecho?

o        Sin duda, el dar generosamente es una de las fuentes más íntimas de felicidad

o        Se está perdiendo el concepto y el uso de la gratuidad: hay que practicarla

 

Preocupación por los necesitados  “Tuve hambre…, sed…, etc.” (Mat 25, 35-36)

 

o        El conocidísimo texto de Mt 25 es sin duda la base del Reino de Dios, sobre todo porque nos dice que el prójimo necesitado es Dios mismo

o        Abarca todos las necesidades humanas: el alimento, la acogida, el vestido, la cultura, la sanidad, el amor,….. la felicidad

o        La práctica de lo que expone el evangelista es, sin duda, la implantación del RD

  

No acumular   “Bienaventurados los pobres …..”  (Luc 6, 22)

 

·         Una de las manías de nuestra Sociedad es la de acumular bienes, como si no los tuviéramos que dejar al morir

·         Se dirá que mientras vivamos sí los disfrutamos, pero tampoco es así pues se acumulan por encima de la capacidad de disfrutar de ellos

·         Seguramente seríamos más felices si viviéramos con menos cantidad de: enseres, libros, juguetes, máquinas, bicicletas, coches, casas,…

·         Mucho de lo que nos sobra se reduciría si practicáramos el intercambio de: libros, juguetes, ropa, compartiendo casas, coches,….

·         En una palabra: austeridad. Consumir mucho menos, compartir más, reciclar y reusar, intercambiar, no adquirir objetos de poco uso,…

·         La clase social media-acomodada ¿Somos pobres…? Aunque se añada “de espíritu” como en Mat 5, 3-10

  

El Servicio       “Los últimos serán los primeros”  “…también vosotros os debéis lavar [los pies] unos a otros.” (Jn 13, 14)

 

·         La práctica del servicio, en la Sociedad, es fundamental en el RD, es la postura más proclive a estar preocupados por los demás

·         Por supuesto, el ideal es que sea servicio gratuito, excepto cuando media una ayuda técnica o sanitaria, costosas

·         Dentro de la Comunidad es la práctica ordinaria, pero siempre aspirando a ser los últimos, no los destacados

·         El servicio se extiende a cualquier circunstancia: vecinos, compañeros de trabajo, amigos, desconocidos (p.e.: en la calle), necesitados,…

·         Es fundamental en el hogar

 

Fraternidad     “Tratad a los demás como queréis que ellos os traten”   (Lc 6, 37)

 

·         Es claro que esta norma está incluida en la de “Trata al prójimo como a ti mismo”

·         Nos propone cosas difíciles, pues hay que vencer el egoísmo (instinto codificado en el genoma), pero superable por la razón

·         Pero el mandamiento fundamental del RD es “Amaos los unos a los otros, como yo os he amado”

·         Que se hace extensivo, no sólo para los cristianos entre sí, sino para todo ser humano

·         Incluso, se puede extender a los seres vivientes y a las cosas inanimadas

·         Todos nacemos desnudos y desvalidos, pero siendo todos hijos del mismo Padre

 

Humildad       “El que se humilla, será ensalzado." (Lucas 18: 13-14)

 

·         Viene a ser una superación del egoísmo

·         Impide el engreimiento y la autovaloración excluyente

·         No da lugar a la desigualdad

·         Impide que se antepongan los prepotentes

·         Es importantísimo practicarlo en la pareja

·         No hay ningún ser humano superior a otro, todos somos hijos de Dios

 

Relación con el Padre “Vendréis y oraréis a mí [al Padre], y yo os oiré”  (Jeremías 29, 10-13), “Pedid y recibiréis, llamad y se os abrirá” (Mt 7, 7)

(Lc 11,9)

 

o        La oración es difícil de entender, pero Jesús nos dio un ejemplo constante, que fue básico en al construcción del RD

o        Aunque la oración del padrenuestro – que nos dejó Jesús – es de petición, no conviene abusar de ello, pidiendo cosas nimias o egoístas

o        La relación con el Padre es lo único que nos diferencia – pero en plan de igualdad - de los no creyentes que trabajan en la misma línea del RD y que muchas veces son luchadores ejemplares

o        La invocación al Espíritu es fuente de fortaleza y de claridad de ideas

o        La mejor oración al Padre, es ver al prójimo como la presencia de Jesús (su hijo)

 

 

Alberto Giráldez