CELEBRACION DEL MATRIMONIO
EN EL JUZGADO DE PAZ
Secretario: PRESENTACIÓN DEL JUEZ
Preside el acto su Sª el Juez de Paz don…
Juez: BIENVENIDA a los Contrayentes, testigos, familiares…
Nos
sentimos muy honrados al celebrar en este Juzgado de
Paz, este acto tan importante para ustedes y del que
esperamos puedan llevarse un recuerdo inolvidable.
Secretario: INTRODUCCIÓN
Vamos
a proceder a la celebración del matrimonio civil entre…
ambos mayores de edad y en pleno ejercicio de sus
derechos civiles. Los contrayentes comparecen a este
acto libremente, y habiendo acreditado previamente su
capacidad y tramitado el correspondiente expediente
matrimonial.
Actuarán como testigos … también mayores de edad y en
pleno ejercicio de sus derechos civiles.
Juez: INTRODUCCION
Dejad
que arda una vela el día de vuestra boda. Es un
símbolo que alumbra y acompaña. Después de pasados
algunos años debe recordaros lo que hoy os vais a
prometer. Encendedla y poner los anillos sobre la mesa.
Dicen
que la vida es un pequeño cuarto de hora salpicado de
segundos maravillosos, y uno de esos instantes
maravillosos que componen nuestras vidas es el
que, sin duda, se va a producir hoy aquí. Nos gustaría
que no sólo fuésemos capaces de sentirlo en nuestros
corazones y guardarlo para disfrutarlo siempre, sino que
ayudemos a … a poderlo disfrutar con toda la intensidad
que se merece.
Por
eso antes de celebrar vuestro matrimonio, vuestra
familia y amigos quieren transmitiros su cariño y sus
mejores deseos. Para ello voy a pedir a … que pase aquí
delante y frente a vosotros haga la siguiente LECTURA de
El profeta de KHALIL GIBRAN, poeta, pintor
,novelista y ensayista libanés, que vivió gran parte de
su vida en Estados Unidos, hasta su muerte en 1931.
El
Profeta está lleno de palabras de tolerancia y de
libertad .Tiene la voluntad de unir lo mejor de las
experiencias occidentales y orientales .Es como un
diálogo socrático entre el Profeta Al Mustafá y la
sibila Almitra:
Entonces Almitra habló de nuevo y le dijo: “¿Y qué nos
dices del matrimonio, Maestro?” Y él contestó:
“Nacisteis juntos y juntos permaneceréis para siempre.
Estaréis juntos hasta que las alas blancas de la muerte
acaben vuestros días. Si, estaréis juntos incluso en la
Memoria silenciosa de lo eterno.
Pero
dejad que haya espacios en vuestra unión. Y permitid que
los vientos de los cielos dancen entre vosotros. Amaos
el uno al otro pero no hagáis del amor una atadura. Que
sea más bien como un mar meciéndose entre las orillas
de vuestras almas.
Llenad vuestras copas, pero no bebáis de la misma copa.
Compartid vuestro pan, pero no comáis del mismo trozo.
Cantad y bailad juntos y estad alegres, pero dejad que
cada uno de vosotros sea independiente. Hasta las
cuerdas de un laúd se encuentran separadas y sin
embargo tremolan con la misma música. Daos vuestro
corazón, pero no para que lo guarde vuestro compañero.
Porque sólo la mano de la vida puede contener vuestros
corazones.
Y
estad juntos, pero no demasiado juntos, pues hasta los
pilares del templo están separados. Y ni el roble crece
bajo la sombra del ciprés ni el ciprés bajo la sombra
del roble “
Secretario:
A
continuación, su S.ª dará lectura a los artículos que el
Código Civil determina que los contrayentes deben
conocer antes de contraer matrimonio civil.
Juez:
Artículo 66.
Los cónyuges son iguales en derechos y deberes
Artículo 67.
Los
cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar
en interés de la familia.
Artículo
68. Los cónyuges están obligados a vivir juntos,
guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán,
además, compartir las responsabilidades domésticas y el
cuidado y atención de ascendientes y descendientes y
otras personas dependientes a su cargo .
Reflexiones:
Vais
a hacer una manifestación pública de una decisión
personal, la determinación de llevar una vida
en común.
Esas
vidas unidas, tienen como objetivo potenciar la vida de
cada uno al máximo.
El
matrimonio no es un fin , sino un medio que tenemos que
saber utilizar para conseguir una vida humana en
plenitud.
No es
por tanto , ni un sacrificio ni una renuncia.
Es un
estado que brinda al ser humano unas increíbles
posibilidades de crecer, de ser más humano.
El
lazo que hace posible esa unión, es el amor, que nunca
tiene que ser una atadura, sino un factor de libertad.
Amar
no debe ser dominar, ni subyugar al otro, sino brindarle
un espacio donde le sea más fácil desarrollar al máximo
todas sus posibilidades de ser.
Amor
es la capacidad que tienen dos seres de ocupar el mismo
espacio, de sentirse tan cerca el uno del otro que se
llegue a una total identificación. Amor y unidad es lo
mismo.
El
amor es contrario al egoísmo. Es la capacidad que el ser
humano tiene de salir de sí e ir al otro .Es una
capacidad racional.
Tal
vez una de las cualidades más bonitas del amor, es que
tiene que estar creciendo siempre.
El
verdadero amor nunca va a menos. Si un día el amor
disminuye, será la mejor prueba de que no era auténtico.
El
amor es la cualidad más humana. Se puede decir que una
persona es humana en la medida que es capaz de
amar.
Secretario:
Pónganse en pié los contrayentes.
Juez:
Así
pues, ya que vienen libremente a contraer matrimonio y
es su decisión amarse y mantenerse unidos conforme a la
Ley, unan sus manos y manifiesten su consentimiento ante
la Ley y sus testigos:
…
consiente en contraer matrimonio con … Sí
consiento.
…
consiente en contraer matrimonio con … Sí
consiento.
En
virtud de la autoridad que me confiere la Ley, yo les
declaro unidos en matrimonio.
Los Contrayentes:
Se ponen los anillos mutuamente con las siguientes palabras:
Recibe esta Alianza en señal de mi amor y fidelidad a ti.
Se besan.
Última lectura:
Dejemos hablar a la vela de vuestra boda. Es un texto de
Phil Bosman. La vela del día de vuestra boda os susurra
al oído:
“Lo
he visto. Mi llama estaba presente cuando os cogisteis
de las manos y regalasteis vuestro corazón.
Soy
algo más que una simple vela. Soy un testigo mudo en la
casa de vuestro amor y continuaré viviendo en vuestro
hogar.
En
los días en que brille el sol no necesitareis
encenderme. Pero cuando sintáis una gran alegría, cuando
un niño esté en camino, o cualquier otra bella estrella
brille en el horizonte de vuestras vidas, encendedme.
Encendedme cuando anochezca, cuando irrumpa entre
vosotros una tormenta, cuando surja la primera pelea.
Encendedme cuando haya que dar el primer paso y no
sepáis cómo; cuando sea necesaria una explicación y no
encontréis las palabras; cuando queráis abrazaros y los
brazos estén paralizados, encendedme.
Mi
luz será para vosotros un signo claro. Habla su propio
idioma, el idioma que todos entendemos.
Soy
la vela del día de vuestra boda. Dejadme arder mientras
sea necesario, hasta que los dos unidos, mejilla con
mejilla, podáis apagarme.
(Hacedlo ahora)
Entonces os diré agradecida: “Hasta la próxima vez“.
Guión utilizado
por José Agustín Maroto, Juez de Paz