PENSAMIENTOS     

                             
                              

 

                             cristianos siglo veintiuno
ÍndicePágina Principal

 

 

 

 

LA CASTIDAD

 

 

·        El contexto de la castidad es la sexualidad.

 

·        La castidad nos permite vivir la sexualidad en el momento oportuno, el lugar adecuado y la persona idónea.

 

·        Es un arte que supone dominio y buen gusto.

 

·        La castidad no es abstinente sino continente.

 

·        Enriquecida por el amor y la moderación, acontece pura.

 

·        La pureza es la gama alta de la sensibilidad, más allá de la simple sensualidad.

 

·        La castidad es contención, medida, freno, control, transparencia, pureza, pudor, rectitud de intención...

 

·        No es necesariamente abstinente, pero sí que puede ser necesaria para calar la profundidad de la vida sexual. 

 

·        La castidad va contra los excesos y está al otro lado de la lujuria.

 

·        La moderación en la búsqueda del placer sexual es la marca del equilibrio de las personas espirituales que tienen una buena jerarquía de valores.

 

·        La modestia y la templanza configuran la castidad vivida con generosidad moderada.

 

·        La castidad es el suave autodominio y la capacidad de moderar el instinto sexual, que desenfrenadamente podría acontecer brutal.

 

·        La educación de la castidad pide abstención previa para hacer posible la continencia, que es la virtud que nos permite contenernos a través de un control adecuado y moderado.

 

·        La castidad purifica la sexualidad y la hace más amorosa, tierna y pura.

 

 

Salvador G. Figueras

 

 

 

Nota: el autor agradecería sus comentarios  (info@feadulta.com)