Francisco acudirá a Corea del Sur del 14 al 18 de agosto, con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática, que tendrá lugar en la diócesis de Daejeon.

El papa visitará la capital surcoreana, Seúl, y también la ciudad de Daejeon (centro del país), donde se celebrará la VI Jornada de la Juventud asiática entre los días 13 y 18 de agosto. En Seúl está previsto que Francisco se reúna con la presidenta surcoreana, Park Geun-hye.

La Iglesia católica surcoreana acogió hoy con gran alegría el viaje del papa Francisco al país asiático: cree que "supondrá un enorme gran primer paso hacia la paz mundial". Corea del Sur y Corea del Norte permanecen divididas y técnicamente aún están en guerra ya que el conflicto que las enfrentó entre 1950 y 1953 se cerró con un alto el fuego en vez de con un tratado de paz.

Será el tercer viaje al extranjero del pontífice, tras la JMJ de Río de Janeiro y del próximo destino a Tierra Santa.

 

Francisco viajará a Tierra Santa los días 24 a 26 de mayo. Visitará Jordania, Israel y la Autoridad Nacional Palestina. El Papa será recibido en Israel por el presidente Simón Peres, el primer ministro Benjamín Netanyahu, y los rabinos jefes sefardí y askenazí

El viaje comenzará un sábado en la jordana Madaba, vinculada con los primeros pasos del cristianismo, y seguirá el domingo en Jerusalén, que alberga el principal santuario cristiano, el Santo Sepulcro, y el lunes en Belén, donde se encuentra la Basílica de la Natividad.

En esta última ciudad, bajo el régimen de autonomía palestina, el pontífice ofrecerá una misa multitudinaria, lo que ha despertado malestar en Israel por no hacerlo también en su territorio. "En Israel están decepcionados por lo corto del viaje y por celebrar la prestigiosa misa precisamente en Belén, en el territorio de la ANP", afirma el diario.

Benedicto, que peregrinó a los santos lugares en 2009, y Juan Pablo que lo hizo en 2000, también celebraron misas en Jerusalén o en la Galilea, una zona esta última en la que Jesús dio los primeros pasos pero que el actual Obispo de Roma no visitará por falta de tiempo.

La primera vez que un papa católico visitó Tierra Santa fue Pablo VI en 1964, que lo hizo por unas horas y obviando la existencia del Estado de Israel, a pesar de que sí se entrevistó con su presidente Zalman Shazar.

Extracto de noticias de RD

littleascakery.co.uk bridgwatertownfc-1984.co.uk