Amigas y amigos:

Después de las festividades de los Santos y Difuntos, la liturgia dedica una serie de domingos a reflexionar sobre el más allá. Además del tema escatológico que tratan los comentaristas, varios artículos dan sus opiniones sobre la controversia en torno a las cenizas, suscitada por la instrucción Ad resurgendum cum Christo.

Y en la Escuela seguimos fundamentando con datos interesantísimos la legitimidad que tenemos los cristianos de hoy para reinterpretar el dogma y acercarnos al misterio con nuestro propio lenguaje. José Arregi: Cristología, Jesús ¿Hijo de Dios, humano y divino? Una relectura del dogma (I).

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lc 20, 27-38. Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer pero no hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano.

Vicente Martínez: Dios de la vida. Todo en el Cosmos nace, vive y muere en una interminable cadena del ciclo de la vida.

José Luis Sicre: ¿Cómo nos tomamos la resurrección: en serio o en broma? Esconder la cabeza en la arena, como el avestruz, no es la mejor forma de abordar uno de los mayores interrogantes, si no el más grande, de la vida humana: ¿hay algo después de la muerte?

Fray Marcos: Lo que hoy eres para Dios lo serás siempre. Despliega las posibilidades de ser que ahora tienes, porque aquí y ahora está ya la eternidad.

José Antonio Pagola: A Dios no se le mueren sus hijos. Hay una diferencia radical entre nuestra vida terrestre y esa vida plena, sustentada directamente por el amor de Dios después de la muerte.

Carmen Soto: Dios es un Dios de vida y vida en abundancia. El Abba de Jesús busca siempre la vida del ser humano, su salvación más allá de sus contingencias cotidianas.

 

Artículos seleccionados para la semana

Jesús Bastante: Francisco prepara la rehabilitación de Martín Lutero. El Papa podría proponer la fórmula de la "intercomunión" con los luteranos. Para Bergoglio, el agustino "era un reformador, y en aquel tiempo la Iglesia no era un ejemplo a imitar.

Jorge Costadoat: ¿Qué hacer con las cenizas? Desde que Cristo resucitado liquidó la separación entre lo sagrado y lo profano, una casa y una familia también pueden ser sagradas a los ojos de Dios.

José Arregi: Eneritz. ¡Gracias, Eneritz! ¡Qué pena que no te tengamos como antes! ¡Qué suerte que te hayamos tenido!

Juan Masiá: Morir y resucitar en Cristo: con cremación y sin tumbas vacías. Ni la cremación impide la resurrección, ni hace falta una tumba vacía para creer en El Que Vive.

Leonardo Boff: El orden político-económico mundial es homicida, biocida, ecocida y geocida. "El sistema está buscando su propio fin trágico. Ojalá la especie humana sobreviva". "El 1% más rico controla más de la mitad de la riqueza del mundo".

Koldo Aldai: No sonará órgano en nuestra hora. Esta vez nos falló el Santo Padre. La Iglesia nos va a negar funeral a quienes expresamente hemos pedido que se esparzan nuestras cenizas al llegar la hora.

Enrique Martínez Lozano: ¿Nueva espiritualidad? (III). “Tú no eres nada que puedas observar; tú eres Eso que observa”. Cuerpo, mente, sentimientos, “yo”…, todo ello es objeto de observación. ¿Qué es Eso que observa?

José María Castillo: Aviso para gobernantes: está prohibido jurar el cargo. Le sobraba razón a Flavio Josefo, escritor judío del s. I, cuando aseguraba que nadie debe jurar por Dios, porque nadie tiene derecho a profanar y manchar el nombre divino.

Noticias de alcance. Francisco, en Malmoe: “A los cristianos se nos exige protagonizar la revolución de la ternura”.

 

Para unas eucaristías más participativas y actuales

2 Macabeos 7, 1-2 y 9-14. El rey los hizo azotar con látigos y nervios para forzarlos a comer carne de cerdo, prohibida por la ley.

2 Tesalonicenses 2, 15 - 3, 5. Que Jesucristo nuestro Señor y Dios nuestro Padre.

Florentino Ulibarri: ¡No os enredéis! Os creéis sabios, y vais de desatino en desatino. Os dedicáis a poner trabas a quienes se liberan de dogmas y saltan murallas.

Vicky Irigaray: Sembradores de vida. Recordamos a los que sufren a causa de la enfermedad, de la violencia de género, de la falta de trabajo o de pan para comer; que nuestros corazones se estremezcan y despierte nuestra solidaridad.

Anáfora: Religión. Queremos volver al mensaje original de Jesús, a su evangelio, que no es nunca un rito sino una propuesta de vida entregada al prójimo, que no es mirar al cielo sino a la tierra, a sus problemas y a su gente.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 32 del Tiempo Ordinario.

 

Material multimedia

No estás deprimido, estás distraído. Por Facundo Cabral. “Estás distraído de la vida que te puebla”. Emocionante, profundo y muy motivador video.

Decisiones. En la vida, muchas veces necesitamos cambios para aprender y evolucionar.

Salomé Arricibita: Un Dios de vivos. No quiero ser muerta en vida, no quiero perderme nada… de esa vida prometida, que en ésta empieza... y no acaba.

Aprende a aprender con humildad. Por Jorge Bucay.Porque nadie tiene el monopolio de la verdad, y deberíamos centrarnos en la necesidad de completarnos con la verdad del otro.

Equipo Quiero Ver: Otra vida. Existe otra vida que no conocemos…

La culpa no existe. Jorge Lomar es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Psicología Transpersonal por la Escuela Superior de Técnicas y Estudios Avanzados de Barcelona. Presidente de la Asociación Conciencia para el Crecimiento Humano. Desde el 2003 facilita talleres y retiros de crecimiento interior, entre los que destacan los talleres de Introducción al Perdón, Perdón Transpersonal, Ecología Mental - Experimentar la Paz y los retiros de silencio de Ecología Mental Avanzada. Sus cursos profundizan en nuevos puntos de vista para abordar la vida, introducen a la meditación, la auto-observación y las relaciones conscientes.

 

Seguimos dando a conocer una iniciativa muy interesante para renovar la Liturgia. Podéis ver el programa del taller en el Tablón de anuncios.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.

sugar rush casino