Amigas y amigos:
La oración para un cristiano es de vital importancia, pero hay multitud de formas distintas de practicarla. Cada cual debe encontrar la suya y repensar a qué imagen de Dios corresponde. A lo largo de la historia hemos ido acumulando vicios en nuestra forma de relacionarnos con el Absoluto. Entre otras muchas, están fuera de lugar aquellas oraciones que tratan a Dios como un anciano desmemoriado al que recordamos nuestros méritos o pretenden la mediación de un santo influyente. Podemos acudir a los ejemplos que puso Jesús para encontrar nuestra personal forma de orar y hacer nuestra la frase del evangelio de este domingo: “Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos”.
En el Tablón de anuncios hay una nueva entrada con el programa del 39 Congreso de Teología organizado por la Asociación Teológica Juan XXIII.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lc 11, 1-13. Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos.
Vicente Martínez: Petite et dabitur vobis. La forma de orar también es un camino, un proyecto que empeña toda la vida del hombre.
José Luis Sicre: Aprendiendo a rezar. El evangelio recoge dos cuestiones muy distintas: la oración típica del cristiano, la que distingue a sus discípulos, y la importancia de ser insistentes.
Fray Marcos: Abba, la manera de llamar a Dios más desconcertante. Todavía hoy es difícil de asumir para nosotros.
José Antonio Pagola: Tres llamadas de Jesús. Las tres llamadas de Jesús nos invitan a despertar la confianza en el Padre, pero lo hacen con matices diferentes.
África de La Cruz: Enséñanos a orar como tú. A lo largo de su vida, Jesús fue un hombre de asidua oración. Sus seguidores aprendemos de él y queremos ser como él.
Enrique Martínez Lozano: Insistir para comprender. Mientras nos identificamos con el yo separado, la percepción de nosotros mismos aparece siempre coloreada por la carencia –el yo es un manojo de miedos y necesidades–, de la cual brota la petición de “algo” (“Alguien”) que nos colme.
Artículos seleccionados para la semana
Federico Mayor: ¿Otra “Misión, la Luna”? No. Ahora más que nunca en el pasado, “¡Misión, la Tierra!”. No más inversiones en artilugios bélicos y espaciales. No más manos cerradas, armadas, alzadas. Ahora manos abiertas al abrazo, a la solidaridad…
Juan de Burgos: Lo que puede dar de sí un cepillo de iglesia. Y, luego, va Iván y me dice que vaya un Dios que nos traemos que, pudiendo Él aliviar los sufrimientos de las almas purgantes, no lo hace.
Antonio Aradillas: Perdón, señor Santiago, por los que proyectaron una imagen de 'descabezador' de los enemigos de la fe de Cristo, beligerante y a caballo. Perdón por los que, efectuado el Camino, no fueron más solidarios, más cultos, más de Dios, más auténticos.
Stéfano Cartabia: Hacia una nueva civilización l. Preguntarse adónde va el mundo es preguntarse adónde estoy yendo yo y adónde estás yendo tú.
Neftalí W. Eugenia Castillo: No veamos sólo siglas LGBTI, veamos seres humanos; no raros y pecadores, personas. El amor no excluye a nadie ni por su preferencia sexual ni por sus creencias.
Juan José Tamayo: El documento del Vaticano sobre el género promueve mitos, rumores, falsedades y culturas opresoras. El tono y el contenido del texto vaticano más que de diálogo me parecen de polémica.
Gabriel Mª Otalora: Las cunetas de Dios. Hacer filosofía es descubrir la verdad.
Jesús L. Sotillo: El Foro "Curas de Madrid y Más" denuncia la obsesión eclesial con la liturgia y el pecado. Aún nos duele más que, con ojos que no ven y oídos que no oyen, perciban como molestos o injustificados los clamores de la humanidad doliente.
Noticias de alcance. La primera entrevista del recién nombrado Maestro General de los Dominicos.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Génesis 18, 20-32. La acusación contra Sodoma y Gomorra es fuerte, y su pecado es grave.
Colosenses 2, 12-14. Hermanos, por el bautismo fuisteis sepultados con Cristo y habéis resucitado con él, porque habéis creído en la fuerza de Dios, que lo resucitó.
Florentino Ulibarri: Enséñanos a orar. Enséñanos Señor, a orar como tú lo hacías, con silencios y palabras, con sentimiento, gestos, y cantos, con la cabeza y las entrañas, con la vida cotidiana y las esperanzas.
Vicky Irigaray: Seamos orantes en la acción. La Palabra nos recuerda el talante, el estilo, la forma y el espíritu que debe de impregnar nuestra oración.
Anáfora: La oración. Te agradecemos que te hayas revelado en Jesús, el mejor guía para llegar hasta Ti; que vivió en continua relación contigo, oración que tradujo en una intensa vida de servicio.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 17º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Hay cosas imperdonables. Por Fidel Delgado. Con humor y con claridad, se nos acercan las distintas formas o maneras de vivirnos en la vida y de SER HUMANO.
¿Cómo estar presente todo el día? Por Sergi Torres. Hermosa reflexión: “La paz es sentir lo que uno siente, abiertamente, eres consciente de que estas siendo inconsciente, pero al descubrirlo ya eres consciente, y vives tu presente”.
Salomé Arricibita: Dar hasta que duela. Cuánto me cuesta darme y qué poco me cuesta lamentarme y echar la culpa.
Padrenuestro de la tierra. Por Brotes de Olivo. Presentación Lenin Cárdenas. Impresionante y tierno Padrenuestro, que nos acerca al Padre y nos llega al corazón, porque es VIDA y AMOR, en las voces y miradas de los niños.
Equipo Quiero Ver: Aprendiendo. Si no encuentras espacio para la oración, siente que Dios está en todos tus espacios. Descubre ahí a Dios como Padre, descubre el deseo de un mundo diferente descubriendo en medio de todos la confianza y el compromiso.
Aquí y ahora. Dar, dar, dar…estamos hechos de la misma sustancia de Dios, somos energía, somos creadores… “YO SOY EL AMOR”. Vivámoslo intensamente.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.