Amigas y amigos:

Quiero empezar dando las gracias a quienes de una u otra forma habéis celebrado con nosotros este XV Aniversario. Ya sea con un mensaje, ya sea participando en el Encuentro online o presencialmente. Todo el feedback recibido nos refuerza en la idea de estar realizando una tarea valiosa para algunas personas. No puedo evitar relacionar la parábola del grano de mostaza, que leeremos este domingo, con la forma tan modesta que tuvo de empezar esta web y ahora es como ese árbol frondoso que da sombra de paz y libertad interior a muchas criaturas en su andadura.

Ya hemos hecho el montaje de los primeros cuarenta minutos de la intervención de Fray Marcos: Divinidad Inalcanzable. ¿Qué podemos decir de Dios que no sea mentira? La segunda parte la editaremos en los próximos días.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Marcos 4, 26-34. "Con el reino de Dios sucede lo mismo que con la semilla que un hombre siembra en la tierra: tanto de noche como de día, la semilla germina y crece, aunque él no sepa cómo".

Vicente Martínez: Creer en Jesús. La semilla crece progresivamente en el silencio, desapercibido, pues es Dios es Dios mismo quien la hace crecer. Esto no niega la participación humana, que habla de la siembra y la siega que realiza el agricultor.

José Luis Sicre: Dos parábolas sobre el reino de Dios. Una invitación a confiar en la acción misteriosa de Dios en la Iglesia y en cada uno de nosotros.

Enrique Martínez Lozano: Confianza y liberación. El mensaje de Jesús viene a decir que no son las formas las que tendremos que atender, sino el “reino de Dios”, es decir, aquello que constituye el “Fondo” de todo lo que es.

Fray Marcos: La semilla tiene la energía para crecer. Pero no puedo echarme a dormir porque en cualquier momento puedo malograr su crecimiento.

José Antonio Pagola: No todo es trabajar. Esta parábola, tan olvidada hoy, resalta el contraste entre la espera paciente del sembrador y el crecimiento irresistible de la semilla.

Rosario Ramos: La fuerza de lo oculto. Jesús toma la palabra para revelar cómo actúa el dinamismo divino en la realidad humana. Imperceptible a nuestros sentidos, pero pujante en nuestra existencia como fuerza vital que nos hace crecer desde lo que somos.

 

Artículos seleccionados para la semana

Miguel Ángel Munárriz: La apuesta. Lejos queda el tiempo de buscar certezas; ahora es tiempo de apostar. Nuestra vida es una permanente sucesión de apuestas.

Enrique Martínez Lozano: Posteísmo y no-dualidad. Un cambio de paradigma. No me parece casual el debate que, en este último tiempo, se está produciendo en torno al llamado “no-teísmo”. Tal debate revela la profunda crisis por la que está atravesando el teísmo.

Redacción de Atrio: La oración y el problema de Dios, 1. Colaboración enviada por Küng a una obra italiana colectiva sobre la Oración.

Juan José Tamayo: ¿Tiene salvación la Iglesia católica? ¿Es terminal la enfermedad de la Iglesia?

Jaume Patuel Puig: La psicología transpersonal (PT). Esta corriente psicológica ha tomado conciencia de que hay una dimensión incrustada en el ADN de todo Ser Humano que la podemos nombrar como interioridad o espiritualidad y antiguamente conocida como religiosidad.

Jesús Espeja: La reforma necesaria de la Iglesia siguiendo la estela del Vaticano II. El libro 'Soñar despiertos para cambiar la Iglesia', de Avelino Seco, en Nueva Utopía.

Gerardo Villar: ¿Hacen falta curas? Caminemos hacia la iglesia, no de poderes, sino de servicios.

Tomás Muro: La Eucaristía es VIDA, no precepto. Apuntes y reflexiones para una Eucaristía viva.

Noticias de alcance. La veterana activista Marie Collins tacha de "muy decepcionante" la reforma del Código de Derecho Canónico.

 

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Ezequiel 17, 22-24. Arrancaré una rama del alto cedro y la plantaré.

2 Corintios 5, 6-10. Siempre tenemos confianza, aunque sabemos que, mientras vivimos, estamos desterrados lejos del Señor. 

Florentino Ulibarri: Como un grano de mostaza. Cuando dudo, cuando no siento nada, cuando la vida no avanza, levanto los ojos y vuelvo a ser labrador y hortelano.

Vicky Irigaray: 11º Domingo del Tiempo ordinario. La Palabra nos recuerda que la vida no se reduce a actividad y trabajo; es un misterio más profundo que requiere consciencia y mirada nueva.

Anáfora: La semilla del reino. Orgullosos de ser una pequeña parte de tu gran familia, todos los seres humanos y toda la creación, te cantamos agradecidos este himno de alabanza.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 11º del Tiempo Ordinario.

 

Material multimedia

Mi niño interior. Por Hna. Glenda. Hermosa reflexión y canción sobre cómo volver a ser niño, para entrar en el Reino.

Coopera. Por Pastoral Teatinos. La fuerza del “nosotros”. Con la pandemia, hemos descubierto que, como en la vida en general, no podemos salvarnos solos, la solidaridad, la entrega y el amor, son la semilla del Reino.

Salomé Arricibita: Como un grano de mostazaQue vivamos enraizados en el amor. Que el amor nos haga crecer y dar fruto.

Con amor eterno, te amo. Por Ain Karem. Sembrar el Reino, es sembrar el Amor Incondicional que somos.

Equipo Quiero Ver: Semillas revolucionarias. La vida nos habla del Amor. Sucede sin darnos cuenta. Brotan a tus pies signos de su presencia. Como pequeñas semillas: una palabra, una caricia, una mirada… pueden provocar una revolución en la vida. Sólo hay que mirar y abrir nuestra vida a su amor. Él hará el resto. Confía.

Perdonar y liberarse. Por Carolina Rovs. En alguna ocasión, todos hemos sentido en nuestro interior, una barrera para vivir el Amor del Reino. Necesitamos soltar, perdonar, dejar ir y liberarnos. Éste video te dará paz, libertad y armonía.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.

Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.

Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.

sugar rush casino