SACERDOTES EN EL CINE - 2
José Luís Vilanova AlonsoLAS LLAVES DEL REINO
Estados Unidos (1944) Dirección: John M. Tahl. Gregory Peck, Thomas Mitchell. Una vida entera de sacerdocio en su vertiente más común y con vertiente misionera.
EL FUGITIVO
Estados Unidos (1945). Dirección: John Ford. Henry Fonda, Dolores del Río. Un sacerdote en persecución y huída.
YO CONFIESO
Estados Unidos (1952) Dirección: Alfred Hitchcock. Montgomery Clift, Anne Baxter, Karl Malden. El secreto de confesión.
HISTORIA DE UNA MONJA
Estados Unidos (1958) Dirección: Fred Zinnemann. Audrey Hepburn, Peter Finch. Aunque no trata propiamente de una vida sacerdotal, sí es muy interesante como valoración de la vocación religiosa, en este caso desde el punto de vista de la mujer. No deja de ser un sacerdocio...
EL CARDENAL
Estados Unidos (1963) Dirección: Otto Preminger. Tom Tyron, Romy Schneider, John Huston. Desde la Segunda Guerra Mundial al Concilio Vaticano II, a través de la vida de un sacerdote que llega a alcanzar las notoriedades vaticanas, y analizando diversos conflictos morales a lo largo de su vida sacerdotal.
LAS SANDALIAS DEL PESCADOR
Estados Unidos (1968) Dirección: Michael Anderson. Anthony Quinn, Oskar Werner. Un papa "no italiano", en plena efervescencia del Concilio Vaticano II.
CONFESIONES VERDADERAS
Estados Unidos (1981) Dirección: Ulu Grosbard. Robert de Niro, Robert Duvall. Las archidiócesis norteamericanas con alto poder económico, sus relaciones con el poder y con las altas finanzas, a través de la vida de un sacerdote y la relación con su hermano implicado en la mafia.
EL NOMBRE DE LA ROSA
Francia-Alemania (1986) Dirección: Jean-Jacques Annaud. Sean Connery, Francis Murray Abraham. La Iglesia medieval con sus circunloquios teológicos y la Inquisición.
LAS DOS CARAS DE LA VERDAD
Estados Unidos (1996) Dirección: Gregry Hoblit. Richard Gere, John Mahoney, Edward Norton. El asesinato de un obispo y el trasfondo de su sexualidad en la investigación.
EL TERCER MILAGRO
Director: Agnieszka Holland. 1999. Anna Henche, Ed Harris. Una estatua de mármol de un convento de Chicago está llorando sangre y el párroco local pide considerar la santidad para una devota mujer que vivió en el convento. El obispo le encomienda su estudio al Padre Frank que, en plena crisis de fe, deberá pedir ayuda a la hija de Helen.
LAS HERMANAS DE LA MAGDALENA
The Magdalene Sisters, de Peter Mullan, 2002. Geraldine McEwan, Anne-Marie Duff, Nora-Jane Noone. Se basa en entrevistas a mujeres que estuvieron internadas en los conventos irlandeses de la Misericordia, a principios de los años 60 (el último se cierra en 1996), obligadas a trabajos inhumanos en las lavanderías y sometidas a castigos y humillaciones para expiar sus supuestos "pecados" juveniles
LOS NIÑOS DE SAN JUDAS
Song for a Raggy Boy (Canción por un chico andrajoso), de Aisling Walsh, 2003. La acción se desarrolla en 1939, en Irlanda, en un reformatorio para chicos de los Hermanos de las Escuelas Católicas. Los métodos del nuevo profesor laico chocan con los del resto de profesores.
LOS GIRASOLES CIEGOS
España (2008) Dirección: José Luis Cuerda. Javier Cámara, Raúl Arévalo, Maribel Verdú. Las tribulaciones de un sacerdote con su sexualidad en la posguerra española inmediata
LA BUENA NUEVA
España (2008) Dirección: Helena Taberna. Unax Ugalde, Bárbara Goenaga, Mercedes Sampietro. La contradicción de un sacerdote con la actitud de su Iglesia a raíz de la Guerra Civil Española.
LA ÚLTIMA CIMA
Director: Juan Manuel Cotelo. 2010. Aunque se anuncie como película no es ni siquiera un documental. Es un publirreportaje de 82 minutos, en el que se suceden interminables testimonios laudatorios sobre un cura, decano de la madrileña Facultad de San Dámaso y muerto a sus 42 años, víctima de un accidente en la montaña.
José Luis Vilanova
INDICE DE PELÍCULAS COMENTADAS EN
SACERDOTES EN EL CINE
Por Luis García Orso
DIARIO DE UN CURA DE ALDEA (Robert Bresson, 1950),
EL RENEGADO (Leo Joannon, 1954),
LÉON MORIN (Jean-Pierre Melville, 1961)
NIDO DE RATAS (On the Waterfront, Elia Kazan, 1954)
NAZARÍN (Luis Buñuel, 1958)
EL PADRECITO (Miguel M. Delgado, 1964)
EL EXORCISTA (The Exorcist, William Friedkin, 1973)
LA MISION (de Roland Joffé, 1986)
COMPLOT CONTRA LA LIBERTAD (To Kill a Priest, Agnieszka Holland, 1989)
ROMERO (de John Duigan 1989)
EL ÚLTIMO MISIONERO (Black Robe, de Bruce Beresford, 1991)
DAENS (de Stijn Coninx, 1992)
PRIEST (de Antonia Bird, 1994)
MOLOKAI (de Paul Cox, 1999)
AMÉN (Costa Gavras, 2002)
EL CRIMEN DEL PADRE AMARO (Carlos Carrera, 2002)
EL NOVENO DÍA (Volker Schlöndorff, 2004)
DISPARANDO A PERROS (Shooting Dogs, de Michael Caton-Jones, 2005)
LA DUDA (Doubt, de John Patrick Shanley, 2008)
PADRE PRO (Miguel Rico, 2008)
Otros muchos títulos sobre sacerdotes y religiosos
se incluyen en la Relación elaborada por la
Conferencia Episcopal Española.