DE LA PERPLEJIDAD A LA COMPLICIDAD
Sandra HojmanJugando con las etimologías, hallé una conexión potente que me ayuda a seguir rezando...
Encontré un mismo origen entre "perplejo" y "cómplice". El mismo verbo de raíz indoeuropea "plectere": enredar, plegar, trenzar. Los prefijos (per- y com-), con significados muy cercanos, que refieren a la totalidad.
Si los perplejos son los que están "totalmente enredados" en la confusión frente a lo que nos deja sin respuesta, cuando las referencias que hasta aquí servían se muestran insuficientes frente al asombro de lo que las sobrepasa...
...si los mapas no alcanzan a nombrar el misterio, o los tiempos reclaman definiciones nuevas.
...si la densidad de la experiencia puede paralizarnos y despojarnos de toda certidumbre.
...si tenemos el coraje suficiente para reconocer el desconcierto y no llenar los vacíos con recetas tranquilizadoras.
...estaremos abiertos al descubrimiento.
Allí, una voz amiga que pronuncie su "Talita kum", "Levantate", que inspire la confianza para arriesgarnos a volver a andar. El desafío de desbaratar las certezas caducas para despabilar las preguntas hondas. Lanzarnos al camino...
Hasta que el mismo misterio nos fascina, nos conmociona, nos implica (nos "envuelve en el pliegue"), en su dinámica amorosa. Y nos hace cómplices solidarios, nos atrapa hasta el extremo, nos entrelaza con otros hacia la utopía compartida. Absolutamente enredados, sin querer salir de esa corriente que abarca todo lo que somos, vamos descubriendo la abundancia. Podemos confirmar la medida desbordante que nos fuerza cálidamente a ampliarnos para contener aun más gozo. El "todo", mi "absolutamente", se ensancha en el diálogo con este Absoluto contagioso, y cabe más, se los juro, aunque resulte provocador para todos los límites: sabor a infinito que se nos anticipa.
Pareciera una ruta sugestiva. Partir de la perplejidad que invita a la contemplación fascinada; dar el salto de confianza tomados de una mano instigadora y dejarnos seducir por el abismo de belleza del misterio, que nos rodea por todos lados, nos enlaza en sus pliegues, nos suma al tejido colectivo. Del embrollo de la confusión, al enredo total de los enamorados.
Sandra Hojman
Notas.
perplejo, ja. (Del lat. perplēxus).
1. adj. Dudoso, incierto, irresoluto, confuso.
Proviene del latín perplexus , formado por el prefijo per (intensidad o totalidad) y el verbo plectere (enredar, plegar, trenzar). Se refiere a algo confuso o "totalmente enredado"
perplejidad. (Del lat. perplexĭtas, -ātis). f. Irresolución, confusión, duda de lo que se debe hacer en algo.
cómplice. (Del lat. complex, -ĭcis).
1. adj. Que manifiesta o siente solidaridad o camaradería. Un gesto cómplice.
2. com. Der. Participante o asociado en crimen o culpa imputable a dos o más personas.
3. com. Der. Persona que, sin ser autora de un delito o una falta, coopera a su ejecución con actos anteriores o simultáneos.
Viene del latín complex, complicis (unido, junto y enlazado completamente a otro, implicado, también lleno de repliegues y trenzados, tortuoso). El vocablo está enlazado al verbo complecti (entrelazar completamente, abarcar, rodear): con: conjunta y totalmente y el inusitado verbo plectere (trenzar, plegar, entrelazar) que también da lugar a vocablos como perplejo.