Amigas y amigos:
Esta semana tenemos una oportunidad importante para reflexionar sobre nuestra identidad. Vicente Martínez nos interpela: “cuando renunciamos a nosotros mismos no somos nadie”. Y Magdalena Bennásar nos da una buena pista para llegar a esa autoconsciencia: dejarnos guiar por ese Espíritu-Ruah. Fruto de esa luz interior, surgen los cambios externos. Si nos dejáramos inundar por esos momentos auténticos, las relaciones personales tendrían más empatía y no querríamos imponer nuestro criterio a cualquier precio. Tampoco nos costaría tanto evolucionar dejando a un lado tradiciones obsoletas y centrándonos en lo esencial.
A punto de empezar el mes de febrero, proponemos nuevo material para profundizar en este año de la Biblia.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Mt 5, 1-12. Al ver Jesús las multitudes subió al monte, se sentó y se le acercaron sus discípulos.
Vicente Martínez: Ser nosotros mismos. Cuando renunciamos a nosotros mismos, no somos nadie.
José Luis Sicre: Ocho puertas para entrar al Reino de Dios. Las bienaventuranzas pueden entenderse como una exposición de actitudes ante la vida que permiten entender el evangelio y entusiasmarse con las palabras de Jesús.
Fray Marcos: Jesús enraizado en la vida del pueblo. Ya había sido circuncidado, pero en este caso, llega al templo, entonces el único lugar de encuentro con Dios.
Fray Marcos: Aun en las peores circunstancias, es posible la plenitud de humanidad. Pero será imposible descubrirlo si estamos instalados en el hedonismo.
José Antonio Pagola: Fe sencilla. El relato del nacimiento de Jesús es desconcertante. Según Lucas, Jesús nace en un pueblo en el que no hay sitio para acogerlo.
Carme Soto: Felices por creer en el Reino de Dios y su justicia. Seguir al Maestro galileo supone reconfigurar la vida con un estilo nuevo y unas expectativas diferentes.
Enrique Martínez Lozano: Saber ver. Una lectura simbólica del texto resulta profundamente rica: para quien sabe ver, en todo es posible descubrir la “luz”. Simeón y Ana la ven en un bebé. Y cuando se ve, lo que brilla en el corazón de las personas es paz.
Artículos seleccionados para la semana
Magda Bennásar: La autoconciencia de Jesús. Los textos del Bautismo resumen un proceso en la vida de Jesús: su toma de conciencia.
Bernardo Pérez: Sacerdocio sin celibato. El sacerdocio ministerial al servicio del sacerdocio real de Cristo. El sínodo de la Amazonia, al solicitar la ordenación de varones casados, solo pide lo que en un origen ya hubo en la Iglesia.
Gerardo Villar: La agresividad. Otra razón para la violencia doméstica.
Stefano Cartabia: ¿Tiene sentido seguir rezando el “Padre Nuestro” hoy? Reinterpretando la oración cristiana por excelencia.
Mari Paz López Santos: La palabra que se escribe con mayúsculas. La Palabra que se escribe con mayúsculas está ahí a la espera de ser escuchada cada día en el silencio, soledad y espacio personal de la oración de cada día.
Ramón Hernández: Gracia, trabajo y política. Humanización. Mientras hoy se trabaja de forma muy diferente a como se hacía hace cincuenta años, la iglesia mantiene formas de proceder periclitadas por miedo al cambio.
Maciej Klein: Diez 'fakes' sobre la clase de religión. Los profesores estamos realmente cansados de estar siempre en el punto de mira de la política.
Juan Antonio Estrada: El rechazo de Bergoglio, y también de Kolvenbach, a otra intervención papal han sido decisivos. El contexto de la intervención en la Compañía de Jesús.
Noticias de alcance. Un centenar de obispos se reúnen en Sintra para 'conspirar' contra el Papado de Francisco.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Sofonías 2, 3 y 3, 12-13. Buscad al Señor los humildes que cumplís sus mandamientos.
1 Corintios 1, 26-31. Fijaos en vuestra asamblea; no hay en ella muchos sabios en lo humano, ni muchos poderosos, ni muchos aristócratas.
Florentino Ulibarri: Oración de Ana. Aquí estoy, Señor, en el umbral de tu tiempo, en el umbral de tu casa…
Vicky Irigaray: Presentación del Señor. Que nos dejemos guiar por tu Espíritu para entender, descubrir y experimentar tus caminos de paz y liberación.
Anáfora: La vocación de Jesús. No queremos contentarnos, Padre y Madre nuestra, con rezarte cada domingo. Haz que se nos conmueva el alma ante los hermanos pobres y nos salga de dentro ayudarles.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 4º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Crear hábitos que perduran. Por Jorge Benito. El esfuerzo de mantener la atención, nos aleja y nos hace resistirnos a los cambios que queremos implantar en nuestras vidas.
Rezo por ti. Por Luis Enrique Ascoy. Presentación Lenin Cárdenas. Que el Señor derrame sobre ti, toda su paz interior y que su amor te renueve a cada paso.
Salomé Arricibita: Pedimos. Voy a ponerme frente al espejo y mirar en él mi reflejo, mirándome a los ojos, sin miedo de ver lo que escondo.
Cuánto vale la vida. Por Jesús Cabello. Presentación Lenin Cárdenas. ¿Qué valor tiene todo, si el amor se esconde?
Equipo Quiero Ver: Feliz aquel. Jesús propone una forma radical y nueva de entender las relaciones con Dios, con los demás y con uno mismo: es una propuesta de felicidad, de dicha, no una imposición.
Romper la ley del silencio. Por Iñaki Zubizarreta. Este antiguo jugador de baloncesto profesional, comparte con nosotros su experiencia y una reflexión profunda que te llegará a lo más profundo de tu humanidad.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.
Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.