Amigas y amigos:
Despedimos un año lleno de luces y sombras. Podemos ver la botella medio vacía o fijarnos en los pequeños pasos que, como humanidad, vamos dando. Hemos inaugurado un sínodo que pretende ser punto de inflexión para dejar a un lado el clericalismo de la Iglesia fruto de la inercia de siglos. El sueño de Francisco de una iglesia pobre y para los pobres se ha hecho realidad en el Convento de Santa Clara en Manresa, que ha dejado la clausura para ponerse al servicio de los necesitados. La conciencia ecológica y el cuidado del planeta es cada vez mayor. Estos y otros muchos puntos de luz nos ayudan a empezar el Año 2022 con ilusión renovada. ¡Feliz Año Nuevo!
Recordamos que ya está en las librerías un nuevo libro de la colección de Exégesis: Leer la Biblia con fe adulta. Escrito por Gonzalo Haya, se trata de un texto básico para un cristiano. Leer la Biblia puede ser una forma de revisar mis creencias acudiendo a la fuente de nuestra tradición religiosa. Un magnífico camino para repensar y revivir nuestro cristianismo.
Para los que queráis adquirir algún ejemplar del libro, valen las fórmulas de siempre: librerías, email, teléfono o tienda online.
Santa María Madre de Dios
Lucas 2, 16-21. Le pusieron por nombre Jesús, como lo había llamado el ángel.
José Luis Sicre: Fiesta de Santa María, Madre de Dios. Tres actitudes para el nuevo año. La liturgia abre el año ofreciéndonos la compañía de Dios Padre, que nos bendice y protege, de Jesús, que nos salva, de María, que medita en todo lo ocurrido.
Fray Marcos: Dios está más allá del concepto de Padre y de Madre. Más allá del tiempo y del espacio, estamos ya en armonía con Todo. Esto nos traerá la Paz.
Magda Bennásar: María arquetipo de una espiritualidad para nuestro tiempo. Isabel acoge el anuncio, y también la joven Miriam, quién a diferencia de Zacarías –el cual pide garantías– pregunta con inteligencia y apertura cómo será aquello.
Números 6, 22-27. Este texto de bendición es patrimonio tradicional y muy querido del pueblo de Israel.
Gálatas 4, 4-7. Jesús se ha anunciado al mundo entero, a judíos y gentiles, y nos ha mostrado que somos hijos del Padre.
Florentino Ulibarri: Bendición al iniciar el año. Que al comenzar este año sintamos, una vez más, cómo Dios nos mira con ternura y nos envía con gozo y amor a la vida.
Vicky Irigaray: María, Madre de Dios. María, mujer de fe, medita muy dentro de ella la llamada a la Vida, se deja atravesar por lo que va aconteciendo en su vida.
Anáfora: María, madre de Jesús. María ha sido doblemente dichosa, por ser madre de Jesús y por seguirle.
2º Domingo después de Navidad
Juan 1, 1-18. Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros.
Miguel Ángel Munárriz: La Palabra. Dios es la perfecta sabiduría, y Jesús es la sabiduría de Dios ofrecida a los seres humanos.
José Luis Sicre: La Sabiduría y la Palabra. Jesús es el mayor regalo de Dios, idea que encaja muy bien en la Víspera de Reyes.
Enrique Martínez Lozano: Lo realmente real. El himno-prólogo del cuarto evangelio constituye un canto a lo realmente real, que es nombrado con el término Logos.
Fray Marcos: Dios es encarnación. Y al encarnarse se hace palabra, expresión de su SER.
José Antonio Pagola: Dios entre nosotros. Una de las grandes contradicciones de los cristianos es confesar con entusiasmo la encarnación de Dios y olvidar luego que Cristo está en medio de nosotros.
Pepa Torres Pérez: Un grito incómodo, que nos saca de nuestras zonas de confort. El grito de Juan Bautista podemos escucharlo también hoy como el de una humanidad herida que reclama espiritualidad más que religiones. En un mundo donde la mayor pandemia sigue siendo el hambre y la desigualdad.
Eclesiástico 24, 1-4 y 12-16. Se presenta a Dios-Sabiduría que reside en Israel, en la Morada, en Jerusalén, y echa raíces en el Pueblo.
Efesios 1, 3-6 y 15-18. Los cristianos estamos elegidos para la santidad, para ser hijos de Dios y herederos de la riqueza del conocimiento de Dios.
Florentino Ulibarri: Dios nos ha tomado la delantera. Hay que poner nuestra esperanza en Dios puesto que Él la ha puesto antes en nosotros. Hay que confiar más en Dios y echarnos en sus brazos y descansar en su regazo.
Vicky Irigaray: 2º Domingo de Navidad. La Palabra se ha hecho carne, ha acampado entre nosotros. Nos habita la Palabra, somos Palabra encarnada; como Jesús poseemos la Vida en plenitud dentro de nosotros.
Anáfora: La vocación de Jesús. Apuesta por la humanidad, por la felicidad de todos los seres humanos.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 2º Domingo después de Navidad.
Artículos seleccionados para la semana
Julián Bedoya Carmona: Navidad sinodal, juntos caminando hacia la luz, Jesús. En este tiempo, vale la pena reflexionar con la familia de Nazaret que, es modelo de compasión en un mundo injusto; de acogida en un mundo que descarta, de tolerancia en un mundo polarizado por la rabia.
José Arregi: De Webb a Belén y viceversa. Nace un niño, hecho de carne indigente y gloriosa. Se llama Jesús y pasará la vida haciendo el bien. En él brilla ya la liberación universal, el cumplimiento de la esperanza mesiánica, la manifestación del Infinito en la carne.
Tomás Maza Ruiz: La esperanza del sínodo. El primero de los problemas de la Iglesia es que desde el siglo IV ha dejado de ser una iglesia pobre y de los pobres, como nos pide insistentemente el papa Francisco, para convertirse en una iglesia rica.
Bernard Ménard: Carta de un sacerdote en activo que se declara no creyente. Una religión que sustituye la libertad de conciencia y la responsabilidad personal por el miedo a la condenación, es una invención humana alienante.
Gerardo Villar: Olor a oveja. Ahora descubro yo de dónde saca el papa Francisco lo del olor a oveja. Desde el primer momento Jesús olió a oveja pues nació en un pesebre.
Jesús Bastante: Los obispos denuncian "una gran mutación social" en la que "crece la desconfianza y el enfrentamiento". Con individuos "analfabetos en acompañar, cuidar y sostener a los más frágiles y débiles".
Religión Digital: Muere Desmond Tutu, símbolo de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. En 1984 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en su la lucha por la justicia, la reconciliación y el fin del apartheid desde el Consejo Sudafricano de las iglesias.
Jesús Bastante: La Conferencia Episcopal reacciona y envía información del informe sobre abusos a las diócesis y las congregaciones religiosas. La CEE ha enviado una nota a todas las diócesis implicadas en el informe sobre abusos entregado por El País al Papa Francisco el pasado 2 de diciembre, para que comiencen, como es preceptivo, las investigaciones pertinentes.
Noticias de alcance. El convento de Santa Clara deja de ser de clausura para acoger a los más pobres.
Material multimedia
Sólo en Dios. Por Ain Karem. Con TODO NUESTRO CARIÑO, como despedida de este año difícil y abriendo los brazos llenos de amor, luz y esperanza al nuevo año, os compartimos este vídeo, que hemos querido repetir porque transmite la esencia de lo que, desde esta sección, hemos vivido juntos. Esperamos que os guste.
Hallelujah. Por IL DIVO. Porque la norma sea el amor, en éste 2022!!!!
Salomé Arricibita: La Palabra se hizo carne. En el principio ya existía la Palabra…, y la Palabra era Dios, y se encarnó, y nos habita desde siempre… nunca estaremos solos… si dejamos que Dios habite en nuestro corazón, si dejamos que sea posada, en la que sí hay sitio para la justicia, la esperanza, el amor…
Algunos secretos para vivir la Navidad. Presentación: Lenin Vladimir Cárdenas. Con estos “secretos de vida”, allanamos el camino al Amor y se hace presente en nuestros corazones. ¡¡Ayudémonos unos a otros a ser más felices, “en” y “a pesar”, de las dificultades!!
Equipo Quiero Ver. 2º Domingo después de Navidad.
¡¡Felicidad!! Cuando veáis este vídeo se os alegrará el corazón y os sentiréis UNO con el resto de la humanidad, en estas fechas de cercanía, cariño y unidad. ¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.
Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.