Amigas y amigos:

Vivimos en una cultura digital donde poco cuesta generar contenidos, disparar fotos, copiar y pegar textos. Es tan rápido y las capacidades de almacenaje tan infinitas, que no hay cribado selectivo y así nos va. Muchas palabras sin peso que se lleva el viento.

Todo lo contrario ocurría en la época de Jesús. Los pergaminos eran un artículo muy valioso y escaso y cada palabra escrita se ponderaba previamente durante días. Quizás incluso meses y años en la tradición oral, hasta que se perfilaba y se plasmaba por escrito.

Por eso, textos como el de la hija de Jairo o el de la hemorroísa son pozos de sabiduría inagotables. Nuestros comentaristas nos ayudan a descubrir detalles geniales. La “niñita” que dormía, o estaba muerta, se levanta como “muchacha” casi adulta. Con tres palabras nos están hablando de un camino de madurez espiritual. El relato de la mujer enferma denuncia la marginación institucional de las mujeres. Por desgracia, la iglesia católica sigue en sus trece. ¿Se podrá debatir en el sínodo el sacerdocio femenino o seguiremos ignorando las enseñanzas de Jesús?

Para los de Madrid y alrededores, hay varias propuestas para julio y agosto en el Tablón de anuncios.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Marcos 5, 21-43. Tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud. Basta que tengas fe.

Miguel Ángel Munárriz: Jairo. Otro pasaje para contemplar.

José Luis Sicre: En busca de la mejor medicina. Mateo y Lucas coincidieron con Marcos en esta afirmación atrevida, casi herética para algunos teólogos. Es tu fe la que te ha curado.

Enrique Martínez Lozano: La vida no está amenazada. Comprendemos que la muerte no es lo opuesto a la vida, sino al nacimiento. Que el nacer y el morir son sencillamente formas que la vida adopta.

Fray Marcos: ¿En quién debemos confiar? Esta es la clave. No intentes confiar en nadie ni en nada que no esté ya en ti.

José Antonio Pagola: Un espacio sin dominación masculina. Una mujer avergonzada y temerosa se acerca a Jesús secretamente, con la confianza de quedar curada de una enfermedad que la humilla desde hace tiempo.

Guadalupe Labrador: ¿Andamos por la vida entre miedos o nos movemos impulsados por la fe? Desde la situación en que estemos, nuestra fe nos pone en camino para ir a Jesús, un camino marcado por la confianza en Él, único Señor de la vida.

Fidel Aizpurúa: Por caminos de adultez. ¿Cómo ir logrando en nuestros días tener una fe adulta, madura?

 

Artículos seleccionados para la semana

José Arregi: ¿Excomulgar a hermanas clarisas en 2024? Es un espectáculo ridículo. Fuera del tiempo. Fuera del sentido común. Fuera del evangelio. Queda bien para el entretenimiento de sobremesa en algún programa de televisión.

Gabriel Mª Otalora: El pueblo elegido. La tendencia natural humana es creer que el ser elegido por alguien presupone un halo de superioridad respecto al resto.

Paola Calderón: Rafael Luciani: "Ser tomados en cuenta ya es un avance en una iglesia que por lo general no escuchaba, ni hacía silencio". En el contexto del Sínodo, teólogos analizan renovación de Iglesias locales en el Celam.

Juan José Tamayo: Neofascismo y fundamentalismos en alianza. Todos los fundamentalismos desembocan en violencia o, al menos, la legitiman.

Jesús Lozano Pino: Laudato si, el momento de actuar es ahora. ¿Debe el cristiano ser ecologista? Son muchos retos, y muy poco el tiempo.

Koldo Aldai: ¡Abrimos, cerramos la caja 3! Me hubiera gustado decirle que todos somos uno, sobre todo cuando metemos la pata, que estamos para ayudarnos, para compartir aprietos, para sonreír juntos a los contratiempos…

Agencia Fides: Aurelio Gazzera: "La vida es muy difícil, pero la población es muy resistente". Entrevista al obispo coadjutor de Bangassou, en Centroáfrica.

Francesco Strazzari: Los cristianos franceses: de la izquierda a la derecha (extrema). Solo tengo una tristeza, la de no haber creído suficientemente en Dios.

Noticias de alcance. Carta abierta al Papa: "Queremos debatir en el Sínodo sobre la ordenación de mujeres".

 

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Sabiduría 1, 13 - 2, 25. No fue Dios quien hizo la muerte ni se recrea en la destrucción de los vivientes.

Corintios 8, 7-15. Y del mismo modo que sobresalís en todo: en fe, en palabra, en ciencia…

Florentino Ulibarri: Talitha Qumi. A ti, que eres pobre y pequeña, que desconfías de mi amor y presencia, que vives en el destierro y la periferia, que dudas del sentido de la historia y de tu vida…

Vicky Irigaray: 13º Domingo del Tiempo Ordinario. La fe, que es “adhesión a Jesús”, es capaz de hacernos audaces, sacarnos de nuestras zonas de confort y apostar por el Reino.

Anáfora: Enfermedad y muerte. Recordamos la vida de Jesús. Queremos asumir plenamente su legado, seguir sus huellas. Danos su tesón, su ánimo de lucha, el que le valió para salvar a la hijita de Jairo; la sensibilidad que demostró al curar a la hemorroísa.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 13º del Tiempo Ordinario.

 

Material multimedia

Los sentimientos a los que te has resistido. Por Jeff Foster. Todos los sentimientos solo buscan un hogar amoroso, misericordia y protección. Los sentimientos a los que te has resistido, rechazado, negado, desterrado, en realidad no desaparecen; viven en la oscuridad del Inconsciente, sin hogar y hambrientos de amor, moviendo los hilos de nuestras relaciones, nuestros cuerpos, nuestro trabajo en el mundo, interponiéndose en el camino de nuestra alegría.

Te seguiré llamando. Por Ruah y Ain Karem. Desde lo más profundo de la Vida que soy… te seguiré llamando…

Salomé Arricibita: Doce años. Doce años: los mejores años de la hemorroísa, toda una vida para la hija de Jairo. Doce años que Jesús sana en un simple gesto, en una respuesta a la fe que mueve el corazón que sabe amar... El amor es el milagro... el amor engendra la fe. El amor siempre, siempre, siempre... llega a tiempo. Presentación de Lenin Cárdenas.

Atrévete. Canción de PJVdehonianos. Si sientes a Dios en tu interior, la vida compartida tiene sentido, ¡¡atrévete, no tengas miedo, sé profeta del amor y del perdón!!

Equipo Quiero Ver: La esperanza de lo pequeño. La fe no requiere de grandes hitos ni hazañas, a veces un pequeño gesto de fe como una caricia, una mirada, un abrazo puede significar mucho más para una persona que cualquier palabra que podamos decirle.

Signos de amor. Canción interpretada por Pedro Peñalba. Autor Carlos Seoane. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. Vivir de otra manera, dejar encendida nuestra luz, aunque sea pequeña. Solo podemos ser felices si nos atrevemos a amar sin medida y sin tiempo.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.

Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.

Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.

Experience faster execution speeds on the high-performance Immediate Edge platform.